top of page

Primera jornada de Salud mental para migrantes.

Foto del escritor: Natasha Drago GrisakNatasha Drago Grisak

¡La primera jornada de Salud mental y migración sin duda fue fundante! Nos juntamos profesionales de la salud y especialistas que trabajan con la comunidad migrante -Psicólogas, coaches, psiquiatra, técnica de empleo, nutricionista- con el objetivo de poner palabra a ese proceso tan complejo que nos atraviesa cuando decidimos dejar nuestro país de origen para probar-nos en otro lugar. Fue una experiencia que requirió mucha organización, duró una semana y fueron 14 charlas, por ende 14 ponentes que armaron un interrogante del que hablar.


¡Qué tan necesarios son estos espacios! Lo grupal tiene otro color, nos invita a la reflexión, la palabra del otro hace eco en nuestra experiencia, a la vez que nos deja menos solos, porque la migración en algún punto es solitaria y nos deja un poco desamparados. Junto a los “Encuentros de emigrantes por el mundo”, que realizamos una vez al mes, desde Terapia por el mundo buscamos construir espacios grupales para abordar nuestro proceso migratorio. Son espacios preventivos, donde el cuidado y el bienestar ocupan un lugar central, hablamos de nuestra salud mental y  donde la construcción de comunidad, de red social, viene a reparar algo de la perdida de grupo de pertenencia. 



¿Cuáles fueron los temas que abordamos en la Jornada de Salud mental ? 
  • El impacto psicologico en personas migrantes 

  • El paso del tiempo en la distancia y cómo afecta a los vínculos en  la migración.

  • Parejas interculturales: Estrategias para manejar las diferencias 

  • Los duelos y pérdidas en el proceso migratorio

  • Aspectos más relevantes a tener en cuenta en una migración en familia.

  • La maternidad en el proceso migratorio

  • El rol del empleo en la migración

  • Proceso migratorio y padecimiento subjetivo. Abordaje desde la interdisciplina en salud mental.

  • Problemas digestivos durante el duelo migratorio 

  • Vinculos y lazo social en el proceso migratorio

  • Pérdida de un ser querido estando lejos

  • Sentimiento de culpa en la migración

  • Autocuidado integral en el extranjero

  • Mindfulness y migración


Algunos testimonios de personas que asistieron a la primera jornada...

“Me encantó la jornada! Conocí muchos profesionales en temáticas interesantes. Me permitió reverme como migrante, ser más compasiva y entender muchas cosas que en su momento cuando emigre no tenia esta información.!”


“Movilizante, instrospectiva, enriquecedero, tranquilizante, un buen coctel”


“Fue un encuentro positivo, rico en información nueva, la cual me ayudó a poner en mejores palabras todo lo que vengo sintiendo naturalmente, desde ese Agosto de 2019, cuando mi vida cambió para siempre.”


“Que lindo crear comunidad y saber que a otres les pasa lo mismo, poder poner en palabras y pensarse desde otra perspectiva”



¿Te gustaría tener acceso al material de la jornada ? 

Hemos grabado las 14 charlas que se dieron en esta experiencia, ya que sabemos que es muy difícil asistir durante una semana a todas en tiempo real. Trabajar con la comunidad migrante implica aceptar que vivimos en distintos partes del mundo, con diferente huso horario. La jornada fue realizada para la semana del día internacional del migrante, 18 de diciembre, una fecha que también tiene su complejidad, no solo por las festividades que se acercan si no porque muchos migrantes visitan su país de origen para compartir esas fechas con sus seres queridos. 


Por lo que, si quieres tener acceso al material de la jornada, puedes escribirnos a terapiaporelmundo@gmail.com o completar el formulario de contacto. 


¿Qué te parecen este tipo de eventos? ¿Asistirías al próximo? Los leemos!



Escrito por Natasha Drago Grisak

Psicóloga y migrante

 
 
 

コメント


bottom of page